El Gesto Arquitectónico
El gesto arquitectónico consta en modificar o alterar un espacio de acuerdo a quien lo posee. El mismo toma forma, vida y utilidad a medida que se integra cada elemento de su alrededor. Pero antes de llegar a ese nivel, primero sucede un proceso en donde se le da la libertad a nuestra mente para que fluyan las ideas. Esto abre paso a la formación de la relación entre el espacio, los materiales, los colores y en algunos casos, hasta el sonido para luego al final, una vez ya terminado el proyecto, crear la atmósfera deseada.
Justo esto fue lo que logró el famoso arquitecto Peter Zumthor con los baños termales en Switzerland. Este proyecto cautivó mi atención desde el comienzo. No solo por su estética, sino mas bien por la gran magnitud de detalles que fueron integrados en el mismo. Comencemos con la manera en la que el edificio se integra con su ambiente exterior (el cual es una montaña), parece como un camuflaje que arropa al mismo. Segundo, podemos apreciar el juego que existe entre las luces, mezclando así el exterior con el interior. Otro detalle que me llamó mucho la atención es que en cada unidad hay un juego entre las luces, la temperatura del agua y los colores de los materiales. Esto con la intención de asociarlo a nuestros cinco sentidos al entrar en contactó con el agua, para que así toda persona que valla pueda encontrar un lugar con el cual se relacione.
Por otro lado, tenemos al Centro de Georges Pompidou. Teniendo en cuenta la ubicación del mismo, podemos decir que su estructura hace que sobresalga entre otros edificios históricos los cuales le rodean. No por su belleza exterior, sino por lo diferente que es al patron de estructura en dicha ciudad, por lo que llama la atención. Aunque tal vez su belleza exterior no sea la mayor, su funcionalidad sobresale. La utilidad del edificio cautiva a muchos, incluyendo su belleza interior. La idea de crear este proyecto y utilizarlo como museo para exponer arte (otro estilo de belleza) me parece brillante.
En conclusión, tomando estos ejemplos podemos utilizarlos primeramente como lección. Para reflexionar en la importancia del conocimiento del arquitecto, desde la funcionalidad del proyecto hasta el propósito del mismo. Tomando en cuenta cada detalle que lo compone. Y segundo, como motivación e inspiración , para no limitar nuestra creatividad. Los edificios más históricos y famosos de hoy en día, todos comenzaron como una pequeña idea que parecía imposible. La arquitectura nos provee libertad. Libertad para imaginar mas allá y crear un balance entre la belleza y la funcionalidad. De esto se trata el gesto arquitectónico.
Comentarios
Publicar un comentario